Fernando Lalana, premio «Cervantes Chico»

El Premio Cervantes Chico es un galardón que otorga el Ayuntamiento de Alcalá de Henares junto con la Asociación de Libreros y Papeleros complutenses, para reconocer la labor de escritores de literatura infantil y juvenil. Nació con el objetivo de potenciar la literatura infantil y juvenil, así como iniciar a los escolares en el hábito de la lectura.
El jurado, que decidió otorgar el premio por unanimidad, valoró –según consta en el acta– «su amplia y esmerada producción literaria; igualmente, contempló entre sus méritos el tratarse de una obra variada, dirigida a un amplio espectro de reales y potenciales lectores entre su público, así como su permanente compromiso con la comunidad educativa y con la promoción de la lectura».
Este galardón, único en España, comenzó a otorgarse en 1992 en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura. No tiene dotación económica, sino que el escritor recibe una medalla conmemorativa otorgada por el Ayuntamiento de Alcalá, realizada por el escultor alcalaíno Jorge Varas. En las ediciones celebradas hasta el momento, el Cervantes Chicoha recaído en Juan Muñoz (1992), Montserrat del Amo (1993), Gloria Fuertes (1995),Concha López Narváez (1996), Joan Manuel Gisbert (1997), Martín Casariego (1998),Elvira Lindo (1999), Santiago García-Clairac –autor de Milmort– (2004), Marinella Terzi –autora de Estornudos mágicos– (2005), Ricardo Gómez (2006), María Menéndez-Ponte(2007), Alfredo Gómez Cerdá (2008), Pilar Mateos Martín (2009) y Fernando Lalana(2010).
En la foto (EFE/El Mundo.es), Fernando Lalana es aplaudido por los asistentes tras recibir el galardón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario